Por un lado, impulsando la ecoinnovación a través de la capacitación y formación de nuestros equipos en criterios de sostenibilidad en todas las fases de la vida del producto. Las formaciones estuvieron dirigidas a pensar soluciones innovadoras de packaging, mediante la reducción del peso y/o volumen sin sacrificar el diseño y calidad de los productos. Realizamos diferentes acciones, entre las que cabe destacar:
- Reunión anual de I+D, a la que se invitó a referentes de la industria para compartir experiencias de sus proyectos y crear sinergias con nuestra compañía.
- Evento Packaging School en el que participaron profesionales de referencia en este ámbito y se presentaron diversas iniciativas en sostenibilidad y economía circular, tanto internas como externas, con el objetivo de inspirar a los equipos técnicos.
- Talleres con los equipos de las marcas en los que se invitó a reflexionar sobre como diseñar productos aplicando los principios de economía circular.
Por otro lado, intensificando, en paralelo, la búsqueda de soluciones para reducir la utilización de plástico en las bandejas de los coffrets, lo que nos llevó a actuar en diferentes líneas.
- Mantuvimos nuestra colaboración con ITENE7 para adoptar nuevas medidas en la reducción de la cantidad de plástico introduciendo un aditivo en las bandejas termoformadas que permite mantener las mismas características físicas y estéticas. Con esta colaboración hemos conseguido reducir un total de 38,6 toneladas de plástico desde 2016 (-13% del plástico de las bandejas). Además, realizamos un estudio sobre la sustitución de las bandejas de plástico de algunas marcas por bandejas de cartón reciclable y biodegradable (100% pulpa de papel virgen). En 2020 realizaremos una prueba piloto para posteriormente planificar su implantación progresiva en los años siguientes.
- En paralelo, trabajamos en la integración de PET reciclado en estas bandejas, una innovación que se aplicó en 85 referencias y supuso un incremento de la proporción de reciclado que alcanzó el 30%. Esperamos alcanzar un 90% en 2020.
Durante 2019 se realizó una investigación en profundidad sobre nuevos ingredientes, materiales y proveedores. Incorporamos nuevas materias primas de origen vegetal y/o natural, lo que nos permitió diseñar fórmulas y productos que se adaptan a los estándares actuales y a las exigencias de nuestros consumidores. En el packaging terciario, reemplazamos algunos materiales por alternativas más sostenibles: en GWP8 sustituimos las bolsas de polietileno (81%) y bolsitas de gel de sílice (76%) por materiales más sostenibles, y las esquinas de espuma por cuñas de cartón en el material para punto de venta.
Además, llevamos a cabo un estudio sobre el uso de plástico biodegradable o de base biológica, así como un análisis de materiales reciclables y reciclados en distintas categorías de producto: espuma, poliéster y metales. En nuestra búsqueda de materiales y materias primas más respetuosos con el medio ambiente, logramos la homologación de nuevos proveedores garantizando así que nuestra cadena de valor promueva con nosotros la sostenibilidad en todas sus fases.
Continuamos trabajando en la implementación del Libro Blanco de Materiales y sus Procesos y actualizando el Listado de Vigilancia (Watch List) de acuerdo con las nuevas tendencias y requerimientos, tanto legislativos como del mercado y el consumidor.
Nuestros esfuerzos y compromisos se materializaron en dos proyectos adicionales:
- Análisis del impacto ambiental de algunos proyectos en la fase inicial de diseño, en la definición de componentes y en la selección de materiales, tanto a nivel de formulación como de packaging, con el objetivo de detectar mejoras en nuestro desempeño ambiental. El análisis cuantitativo permitió evaluar de forma continuada las distintas alternativas y elegir la opción más sostenible.
- Despliegue en el lanzamiento de Pacollection (Paco Rabanne) de una iniciativa para promover la devolución de los envases por parte del consumidor. Esta acción se complementó con el estudio de alternativas de packaging más sostenibles desde el diseño.
Conscientes de que el consumidor es quien finalmente toma la decisión de compra y con el objetivo de conocer su fidelidad en los hábitos de consumo y su sensibilidad hacia la sostenibilidad, en 2019 realizamos, con la colaboración de una consultora externa, una jornada de debate sobre las tendencias y el futuro del sector.
7 Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística.
8 Gift with purchase.