Nuestros compromisos

Marc Puig

Nos comprometemos a estar entre los grupos más respetados de nuestra industria en las cuestiones relativas al medioambiente, a la sociedad y al buen gobierno. Por ello, en 2021 lanzamos nuestra nueva Agenda ESG 2030, que rediseña nuestra hoja de ruta para los próximos años y que contempla objetivos desafiantes y ambiciosos en las tres dimensiones.
Queremos seguir actuando de la manera más responsable posible y contribuir a construir un mundo mejor; ese será nuestro legado. Un compromiso que elevamos conscientemente.


Marc Puig
Chairman and CEO

Los retos actuales a los que nos enfrentamos como compañía, como sociedad y como planeta, son cada vez más exigentes, por lo que en estos momentos se impone un sentido de urgencia, de actuar con mayor rapidez y firmeza. Necesitamos ser rigurosos y científicos, definir indicadores y métricas para medir nuestro desempeño: solo así sabremos si estamos contribuyendo a dichos retos. La Agenda ESG 2030 rediseña nuestra hoja de ruta para los próximos años y da un paso más para conseguir objetivos ambiciosos y desafiantes, y alinear nuestra estrategia con los estándares internacionales más relevantes.

Manuel Puig
Vice Chairman and Chief Sustainability Officer

Manuel Puig

En Puig defendemos los valores y principios establecidos por tres generaciones de liderazgo familiar.
Sobre esta experiencia, construimos la nueva Agenda ESG 2030, que se aplica a todo el negocio independientemente de cualquier crecimiento inorgánico. Nuestra agenda está enfocado en dos compromisos clave:

  • CONTRIBUIR A LIMITAR EL AUMENTO DE LA TEMPERATURA GLOBAL A 1,5 °C EN 2030.
  • CONSEGUIR SER NET ZERO EN 2050.

Actualmente seguimos construyendo sobre este legado a través de un fuerte compromiso en nuestra Agenda ESG, alineada con los estándares internacionales más relevantes.

  • sustainable development goals
  • un global compact
  • CDP

    PUNTUACIÓN A-

  • science based target
  • TCFD
  • certified corporation

    (APIVITA)

  • ecovadis

    PUNTUACIÓN DE 67/100
    MEDALLA GOLD

  • sustainalytics rated

    PUNTUACIÓN DE 27,8 (ESG RISK RATING OF MEDIUM)

La Agenda ESG 2030 se basa en identificar las 5 áreas materiales con mayor impacto en el planeta, las personas y el desarrollo:

Emisiones

Materiales, ingredientes y residuos

Biodiversidad

Agua

Aprovisionamiento justo

Nuestra agenda está desarrollada en 6 pilares y 16 programas:

El Programa de Sostenibilidad 2014-2020 supuso una transformación cultural en Puig y nos permitió alcanzar importantes logros y aprendizajes. El ámbito de este programa fue la unidad de negocio de fragancias en España y Francia en el periodo de 2014 a 2020.

Durante el primer Programa de Sostenibilidad 2014-20201 redujimos un 55% nuestra huella de carbono1, gracias a la implantación de medidas como la maximización del uso de energías locales de origen renovable, el ecodiseño de productos, el uso de transportes más sostenibles o la compensación y neutralización de emisiones que nos han permitido obtener hasta la fecha:

  • 13% reducción de plástico por bandeja de coffrets
  • 100% del alcohol proviene de fuentes naturales
  • 100% del cartón de los estuches plegables procede de bosques gestionados de forma sostenible
  • 25% reducción de las emisiones de logística de GEI
    (Gases de Efecto Invernadero t CO2 eq./ingresos netos millones de €)
  • 100% carbono neutro en la etapa de producción en los 4 centros de fabricación;
  • Cero residuo a vertedero en los 4 centros de fabricación y las 2 sedes desde 2015;
  • 84% reducción del consumo de papel por empleado
    (consumo de papel kg/FTE empleado a tiempo completo);
  • 100% energía renovable en los 4 centros de fabricación y las 2 sedes.

1. Reducción total de la huella de carbono en emisiones de Gases de Efecto Invernadero (t CO2 eq.)/ingresos netos (millones de €).

Para conocer más:

En Puig, como empresa familiar que aspira a dejar un mundo mejor para las siguientes generaciones, tenemos el objetivo de construir marcas que generen un impacto positivo en el medioambiente y en la sociedad. No solo es importante mejorar nuestro desempeño medioambiental, sino que también es clave apoyar la diversidad de nuestros consumidores y comunidades.

Entre todos los que formamos esta empresa, en 2021 maximizamos la capacidad de impacto, no solo en cuanto a las aportaciones económicas sino al alcance de nuestras acciones.

INVISIBLE BEAUTY

En 2014 la Fundación Puig lanzó Invisible Beauty con el objetivo de convertirse en un referente de compromiso social, alineándose al propósito corporativo de Puig y, recientemente, a los compromisos sociales de nuestra Agenda ESG 2030.

Desde hace siete años, Invisible Beauty impulsa el programa Makers con el que apoya la excelencia emprendedora de personas que ya están implementando iniciativas sociales centradas en la igualdad de género (ODS 5), en empoderar a mujeres y niñas (ODS 4 y 5), en reducir las desigualdades dentro y entre países (ODS 10) así como en desarrollar sistemas de producción y consumo sostenibles y responsables (ODS 12). Makers es un programa de mentoría y financiación para iniciativas de alto impacto social.

Las personas de Puig que participan trasladan su know-how en diferentes áreas a los líderes de los proyectos, para dotarlos de las habilidades clave para el éxito de sus iniciativas. Por otro lado, ofrecemos a los profesionales de Puig más comprometidos una oportunidad para canalizar sus inquietudes y maximizar su contribución al propósito del grupo.

En la séptima edición se persigue maximizar nuestra contribución a nuestra Agenda ESG 2030. Como novedad, creamos un espacio en el que emprendimiento social, Puig y nuestras marcas puedan colaborar y co-crear para maximizar el impacto social.

Para obtener más información sobre:

El Programa de Sostenibilidad 2014-2020 supuso una transformación cultural en Puig y nos permitió alcanzar importantes logros y aprendizajes. El ámbito de este programa fue la unidad de negocio de fragancias en España y Francia en el periodo de 2014 a 2020.

Durante el primer Programa de Sostenibilidad 2014-20201 redujimos un 55% nuestra huella de carbono1, gracias a la implantación de medidas como la maximización del uso de energías locales de origen renovable, el ecodiseño de productos, el uso de transportes más sostenibles o la compensación y neutralización de emisiones que nos han permitido obtener hasta la fecha:

  • 13% reducción de plástico por bandeja de coffrets
  • 100% del alcohol proviene de fuentes naturales
  • 100% del cartón de los estuches plegables procede de bosques gestionados de forma sostenible
  • 25% reducción de las emisiones de logística de GEI
    (Gases de Efecto Invernadero t CO2 eq./ingresos netos millones de €)
  • 100% carbono neutro en la etapa de producción en los 4 centros de fabricación;
  • Cero residuo a vertedero en los 4 centros de fabricación y las 2 sedes desde 2015;
  • 84% reducción del consumo de papel por empleado
    (consumo de papel kg/FTE empleado a tiempo completo);
  • 100% energía renovable en los 4 centros de fabricación y las 2 sedes.

1. Reducción total de la huella de carbono en emisiones de Gases de Efecto Invernadero (t CO2 eq.)/ingresos netos (millones de €).

Para conocer más:

En Puig, como empresa familiar que aspira a dejar un mundo mejor para las siguientes generaciones, tenemos el objetivo de construir marcas que generen un impacto positivo en el medioambiente y en la sociedad. No solo es importante mejorar nuestro desempeño medioambiental, sino que también es clave apoyar la diversidad de nuestros consumidores y comunidades.

Entre todos los que formamos esta empresa, en 2021 maximizamos la capacidad de impacto, no solo en cuanto a las aportaciones económicas sino al alcance de nuestras acciones.

INVISIBLE BEAUTY

En 2014 la Fundación Puig lanzó Invisible Beauty con el objetivo de convertirse en un referente de compromiso social, alineándose al propósito corporativo de Puig y, recientemente, a los compromisos sociales de nuestra Agenda ESG 2030.

Desde hace siete años, Invisible Beauty impulsa el programa Makers con el que apoya la excelencia emprendedora de personas que ya están implementando iniciativas sociales centradas en la igualdad de género (ODS 5), en empoderar a mujeres y niñas (ODS 4 y 5), en reducir las desigualdades dentro y entre países (ODS 10) así como en desarrollar sistemas de producción y consumo sostenibles y responsables (ODS 12). Makers es un programa de mentoría y financiación para iniciativas de alto impacto social.

Las personas de Puig que participan trasladan su know-how en diferentes áreas a los líderes de los proyectos, para dotarlos de las habilidades clave para el éxito de sus iniciativas. Por otro lado, ofrecemos a los profesionales de Puig más comprometidos una oportunidad para canalizar sus inquietudes y maximizar su contribución al propósito del grupo.

En la séptima edición se persigue maximizar nuestra contribución a nuestra Agenda ESG 2030. Como novedad, creamos un espacio en el que emprendimiento social, Puig y nuestras marcas puedan colaborar y co-crear para maximizar el impacto social.

Para obtener más información sobre:

Conscientes de la dificultad de los retos a los que nos enfrentamos como empresa y como sociedad, creamos tres mecanismos de gobernanza para garantizar el éxito de la Agenda ESG 2030:

  • La comisión ESG, que reporta al Consejo de Administración. Está formada por el presidente de la Comisión ESG (también vicepresidente del Consejo de Administración y Vice Chairman and Chief Sustainability Officer de Puig) y cuatro miembros (el presidente del Consejo de Administración y tres miembros independientes);
  • La figura del CSO (Chief Sustainability Officer), que es independiente de la función del Vice Chairman;
  • El ESG Team, incluyendo el Vice Chairman and Chief Sustainability Officer, el Chief Operating Officer, el Operations Senior VP y el equipo corporativo de sostenibilidad. Este equipo es el encargado de la monitorización mensual de la estrategia y el cumplimiento de los objetivos. Está formado por miembros a tiempo completo, que se dedican exclusivamente a su tarea de equipo, y miembros a tiempo parcial, que ocupan simultáneamente puestos de responsabilidad en las unidades de negocio de la organización de Puig.


Además, debido al modelo de gobierno integrado, se han designado campeones de ESG para encabezar la implementación de la Agenda ESG 2030 en toda la empresa.

Close